¿Estás utilizando los códigos QR correctamente? Si bien el QR es una tecnología que superó su propósito original gracias al poder de la imaginación, también sufrió al no ser utilizado correctamente ocasionando problemas a los consumidores al no poder escanear códigos por el tamaño, la distancia o por estar ubicados en vehículos en movimiento, como ejemplos. Existen también usuarios que nunca vincularon sus códigos para sitios móviles. Es decir, el problema no era la tecnología, sino la forma en la que se utilizó.
Naturalmente, cada vez que algo nuevo llega, la gente se levanta y pronuncia a los códigos QR como muertos. Primero fue el reconocimiento de imágenes que prometió ir más allá de los códigos QR. Así que, ¿qué pasó? Los códigos QR se mantienen como la herramienta de marketing número uno para la impresión de enlace digital.
Luego estaban las promesas de códigos QR «invisibles» promocionados por un sitio generador de códigos QR. Nunca llegó a ser porque los consumidores se habían familiarizado con los códigos y sabían cómo interactuar con ellos. Un espacio vacío con un enlace no va a promover su escaneo ni un enlace que no es azul va a ser un claro llamado a la acción. Introduce el último desafío para que apunte al cementerio de tecnología y afirma que los códigos QR son la tercera fosa desde la derecha mientras empuja su nueva solución bajo nuestras narices.
No es que los códigos QR no van a ser reemplazados un día, aunque no tan pronto como la gente ha predicho… o quería para que sus propias inversiones puedan florecer. La prueba que nos rodea es que ninguno de los rivales se ha apoderado del mercado. Los códigos QR siguen en aumento en marketing, embalaje, educación, entretenimiento, deportes y usos de presentación de información.
Otro Rival
La entrada más reciente, que a gritos presenta su solución como el «asesino QR» no es el asesino que dice ser. La premisa de este nuevo «código» es que toda imagen, libro, revista, juguete o cualquier otro material de impresión llevarán un T+ink código invisible que cuando se toca con un dispositivo móvil, tablet o cualquier otra pantalla táctil, nos lleva al enlace digital… al igual que el escaneo de un código QR. Hasta el momento, no es tan revolucionario como la compañía promete.
De hecho, parece que por las funciones indicadas, que la única diferencia es tocar el dispositivo en el área de código (como con NFC), en lugar de escanear un código QR. ¿Acaso el supuesto ahorro de tiempo vale más que las funciones perdidas cuando no se utiliza un código QR? ¿Hay analytics disponibles? ¿Se pueden reciclar las áreas táctiles de T+ink? Mientras que estas impresiones son reciclables, no se menciona en su página web sobre su capacidad analítica. Ese es un gran inconveniente para los vendedores.
Al igual que con cualquier material impreso, el fabricante del nuevo código advierte sobre el posible problema con la estabilidad de T+ink:
[pullquote]«Los códigos son tan robustos como los sustratos en los que se imprimen. Pueden resistir flexiones, cambios de temperatura, líquidos, campos electromagnéticos o vibraciones. Si el sustrato es (muy) dañado, el código se dañará probablemente. Para leer el código, tiene que estar completamente estirado sobre la pantalla multitouch.»[/pullquote]
Después de haber trabajado con la tecnología de T+ink, sé que los arañazos en el circuito impreso puede hacer que la zona quede inutilizable (como romper un pequeño cable de tus auriculares). Incluso un pliegue puede romper la función del código.
Si estos nuevos códigos dependen de un dispositivo móvil que entra en contacto directo con la zona codificada, entonces ¿qué pasa con los usos en las vallas publicitarias o carteles que pueden no estar lo suficientemente cerca, o material impreso detrás plexiglás?
¿Cuál es el futuro de los códigos QR y los Nuevos Códigos?
Esta no es una afrenta a los intentos de crear nuevas tecnologías. Ellos están tratando de desarrollar una herramienta, pero como un martillo hecho de una mala aleación, no clavará más clavos, o será más fácil y rápido de usar. Tomó un tiempo para que los códigos QR evolucionen según su uso y, sobre todo, la comprensión de como utilizarlos con eficacia. T+ink es otra gran tecnología con posibilidades sin fin, al igual que con los códigos QR, NFC y otras tecnologías que nacerán la próxima semana.
Los creativos han creído durante mucho tiempo que Adobe Creative Suite eventualmente, como los programas comenzaron a adoptar más funciones de otros programas (por ejemplo, Photoshop ha adquirido funciones que antes sólo eran de Illustrator), se fundiría en un solo programa que se ocuparía de todas las necesidades de diseño e imagen. Tal vez sólo sea que todas estas tecnologías también se fundan para ser mejor que cada una de sus partes.
No fue hace mucho tiempo, aunque no lo creas, cuando me frustraba explicando cómo hacer «doble click» en algo o cómo era un link. Todavía estamos en una rueda de tecnología que no pretende detenerse, y el futuro es tan impredecible como son los límites de la imaginación. Por ahora, sin embargo, nada ha acabado con el código QR, todavía. Ni siquiera está respirando con debilidad.
Imagen ©GL Stock Images